Psicología de la Gestalt.
"Que tu lo veas de alguna forma no significa que sea la única manera de mirarlo".
¿Qué es la Psicología de la Gestalt?
Es una corriente de la psicología moderna fundada a mediados del siglo XX en Alemania por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
Gestalt
Forma, figura, configuración, estructura o creación.
Significado Aleman traducido por Christian Von Ehrefels.
Teoricos reconocidos en la Psicología de la Gestalt.

Max Wertheimer.
Nacido en Praga el 15 de Abril de 1880. Fue el fundador de la Psicología de la Gestalt y maestro de Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Propuso el fenomeno "Phi".

Wolfgang Köhler.
Nacido en Estonia el 21 de Enero de 1887. Fue uno de los principales teoricos de la Escuela de la Gestalt y concidio con Max y Kurt.
Fenomeno estroboscopio

Kurt Koffka.
Nacido en Berlín el 18 de Marzo de 1886. Fue alumno de Max Wertheimer. Aportes del aprendizaje sensorio-motor y el aprendizaje ideacional.

Kurt Lewin.
Nacido en Polonia el 9 de Septiembre de 1890. Fue profesor de la Universidad de Berlín. Se basa en tres variables, fuerza, tensión y necesidad

Fritz Perls.
Nacido en Alemanía el 8 de Julio de 1893. Fue médico neuropsiquiatra y psicoanalísta. En 1933 creó el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis, en 1946 publicó un libro llamado "Terapia de la Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana".
Pricipios y Leyes de la Gestalt.

Principio de la Buena Forma.
Es uno de los principios fundamentales de la percepción y explica que las partes de una figura indican una dirección o sentido común, es decir, el cerebro siempre va a obtener una perceptiva de la imagen más simple posible basadose en la experiencia del individuo

Principio de la Semejanza.
Nos indica que la percepción agrupa las figuras por similitud de formas, tamaño, color y brillo. Haciendo que los elementos sean interpretados como entidades colectivas o totalidades mediante las caracteristicas similares que existen entre dichos elementos.

Ley de cierre.
Al estar la figura incompleta el perceptor la complementa con su mente, agregando la percepción lineas horizontales, verticales y diagonales. Este principio se conce también como el fenómeno de cierre y se manifiesta al activarse lo diferentes patrones cognitivos previamene conocidos.
Ley de la proximidad
Se refiere al agrupamiento parcial o secuencial de los elementos realizado por nuestra mente, donde los elementos tienden a agruparse con los que se ecuentren a menor distancia


Ley de la experiencia.
Utiliza conocimientos previos para consegir hacer referencia a la experiencia visual que tiene el sujeto
Ley de la simetria.
Este principio constituye uno de los principios o fenómenos fundamentales de la naturaleza. La biología, matemática, química, física e incluso la misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.


Ley de dirección común.
Los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
Ley de simplicidad.
Consiste en convertir las imagenes complejas en simples y en asociar las percepciones con imagenes secillas o formas basicas destacando así lo mas importante o en otras palabras lo conocido basado a experiencias anteriores.


Ley de figura-fondo.
Figura y fondo presentan un contraste. Esta configuración figura-fondo se halla necesariamente presente en cualquierpercepción y conduce a la percepción de objetos que se destacan de un fondo.
Otro gestaltista, Rubin (1.921), trabajando con una serie de figuras ambiguas creyó haber demostrado que toda percepción se basa en la organización figura-fondo; puesto que los sujetos no pueden percibir, en dicha figura ambigua, las dos figuras a la vez
Ley de igualdad o equivalencia.
Cuando ocurren elementos de diferentes clases hay una tendencia a componer grupos con los que son iguales. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.

Ley de continuidad.

La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca